


PALENQUE
Debe su nombre, al de la comunidad de Santo Domingo de Palenque.
Palenque, se fundó como una aldea dedicada a la agricultura hacia el
Esta conformado por más de 200 estructuras arquitectónicas, diferentes en tamaño y complejidad, adaptadas a la topografía del terreno que se extiende en una superficie de
Durante el Clásico Temprano (300-600 d.C.) evolucionó hasta convertirse, en el Tardío (600-900 d.C.), en el centro rector de una vasta región de lo que hoy es Chiapas y Tabasco. Palenque alcanza así su máximo desarrollo, expresado en la complejidad de su arquitectura, su cerámica y, de manera especial, en las inscripciones.
En el conjunto central de
El primero es el más importante por su tamaño, situación y significación y debe su nombre a grandes tableros esculpidos que contienen una de las más largas inscripciones glíficas mayas (620 glifos). En él se encuentra el sorprendente mausoleo en cuyo centro está un sarcófago monolítico que guardaba los restos del Rey Pakal. Por evidencia arqueológica, se sabe, que primero se construyó la tumba y posteriormente la pirámide.
El Palacio es la obra arquitectónica más grande de todo Palenque y es de una belleza incomparable. Su elemento más notable es la torre de 4 lados y parece ser la única del periódo Clásico en el área maya.
Otras edificaciones importantes son: El Templo de
EL JUEGO DE PELOTA.
Sobre el edificio X, el cual consiste en una plataforma baja con una escalinata orientada al Sur; se ubican otras dos plataformas paralelas que formaron la estructura para el juego de pelota; las cuales en la actualidad, requieren de trabajos de exploración y consolidación.
Pakal
Templo de las Inscripciones (Palenque)
Kinich Janaab' Pakal, rey de Palenque. Dibujo de un relieve, procedente de Palenque (Chiapas). Cultura maya, perido Clásico.
K'inich J'anaab Pakal (Gran Sol ? Escudo) (6 de marzo de 603 - 30 de agosto de 683), conocido también como Pacal II o Pacal el Grande, fue gobernante del estado maya de B'aakal, cuya sede era la ciudad de Palenque.
Pacal II es el más conocido de los Señores de Palenque, por los niveles de esplendor y sofisticación que alcanzó B'aakal durante su gobierno, así como por su tumba, considerada uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Mesoamérica.
El 29 de julio de 615, Pacal II tomó el poder a la edad de doce años, cedido por su madre Zak Kuk; aunque se cree que ella continuó ejerciendo el poder de facto hasta que Pacal II alcanzó la madurez suficiente para gobernar. Durante el gobierno de Pacal II, la arquitectura y el arte en general fueron impulsados notablemente.
El reinado de Pakal, y de su descendiente (su hijo K'inich Kan Balam II -"Serpiente Jaguar orientado al Sol"-, que gobernó entre el 683 y el 702, y que mandó construir muchos de los grandes edificios públicos de Palenque), representa el mejor momento de su ciudad, habiéndose aliado ambos con otros señores de ciudades vecinas mediante matrimonio.
Su tumba, encontrada en el fondo del Templo de las Inscripciones, en Palenque en una cripta secreta, fue terminada de construir por su hijo mayor. Permaneció intacta por más de doce siglos, hasta que fue descubierta por el arqueólogo mexicano Alberto Ruz L'Huillier.
El acceso a la tumba de Pakal, una escalera que representaba la entrada al inframundo, estaba bloqueada por piedras y tierras que fue necesario retirar. Las labores de desescombro duraron cerca de dos años. Una vez dentro del habitáculo, se pudo apreciar el enorme sarcófago, de 20 toneladas. El sarcófago tiene un cosmograma donde aparece representado la muerte y la resurrección.